Clase dictada el 31 de Mayo del 2012, por el profesor
Miguel Álvarez Cádiz. Curso Métodos.
Doctorado en Innovaciones Educativas
de la UNEFA, Núcleo Caracas.
En esta sesión el
Profesor Álvarez, hizo especial énfasis
en dos aspectos: en la bibliografía anotada y en el modelo andragógico. En cuanto a la bibliografía anotada, dice, es una manera de indagar o referenciar
la documentación, para iniciar la investigación; y
sirve para apreciar el avance de la misma. A través de la bibliografía anotada, se
escudriñan referencias Web, libros y revistas especializadas. En opinión de Álvarez, es un error comprar
libros sin antes examina si éste es pertinente a la investigación. También señala la importancia de las referencias tanto del
tema objeto de investigación, como la calidad o calificación del autor del
mismo. Resalta, asimismo: no se debe asumir un autor que no escribe del tema o
asunto del cual se está investigando, se
debe averiguar si realmente el autor es
experto en esa materia e ir a la fuente primaria.
Al
respecto señala algunas preguntas guías para evaluar la pertinencia de un libro
a los fines de la investigación:
1. ¿Quién da la calificación del autor para disertar
sobre el tema?
2. Propósito del libro: leer tapa y contratapa.
3. ¿A qué audiencia está dirigido el texto?
4. Metodología: referencias o relatos de otros autores.
5. Conclusiones: buscar los resúmenes de cada capítulo y ver
su utilidad.
La
bibliografía anotada facilita centrarse en lo que se investiga. Opina que diez (10) libros calificados son
suficientes, siempre que resulten esenciales
para la investigación
Elaboró
una tabla a fin de estructurar la bibliografía anotada:
Numerar los textos
|
Título Texto
|
Autor
criterios al
escribir sobre la materia
|
Propósito intención del autor
|
Audiencia
|
Metodología
|
Conclusiones
|
Anexos resumen todo o parte
|
1
|
|||||||
2
|
Expresó:
1. Los artículos: tienen la característica de ser
evaluados por expertos, son reciente, están publicados.
2. Citas web: la mayoría no han sido presentadas a grupos
académicos.
3. Textos: Parecidos a los artículos pero generalmente no
son recientes.
MEEH: es un fichaje de recursos bibliográficos
con el esquema de la tabla
Cierra la sesión, con base en el
modelo andragógico hablando de los roles del educando y docente, resaltando, el hecho de que en un nivel educativo superior como el doctorado, son los alumnos los que deben generar el conocimiento.
Autora
del resumen:
Nélida González
Fuente:
Álvarez (2012) .Bibliografía Anotada y otros
(presentación en Power Point). Caracas Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas. UNEFA.
Doctorado de Innovaciones Educativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario