Bienvenidos

lunes, 25 de junio de 2012

Clase No 3
Fecha 24 de Mayo de 2012
  Resumen (Abstract)
El Dr. Älvarez inició esta clase explicando como se realizaba un resumen,  para ello colocó 2 ejemplos de resúmenes  de trabajos de Investigación del Dr. Fuad Lechin. En el primero analizó los elementos constitutivos de un resumen típico y  diferenció en el segundo,  la característica de estar estructurado, dándole importancia a un nuevo elemento como lo es, los antecedentes de la investigación.
Enfatizó la importancia de la experiencia del autor a través de su   trayectoria académica y como guía    para el investigador al realizar la bibliografía anotada.
El resumen debe llevar: 1.-Un título: que tiene que expresar claramente el objetivo de la investigación. El número de palabras del título no es lo más importante, solo que debe estar relacionado con el objetivo y el propósito    de lo investigado. 2.-La estructura: la cual incluye el método y el diseño de la investigación orientada principalmente al producto final. 3.-Las conclusiones: comprenden  un ejercicio deductivo que a diferencia de los resultados los cuales son la evidencia de lo que sucedió durante la investigación.  4.-Palabras claves: son descriptores necesarios para comprender la investigación son a juicio del autor y deben incluirse tantas como fuesen necesarias . 5.-Antecedentes: si es necesario colocarlos no se deberían ser más de cuatro.
Finalizó el Dr. Álvarez haciendo referencias sobre la herramienta estadística SPSS para el análisis de la muestra,  varianza etc.,  y de los estudios de campo, experimental y cuasi-experimental.
Autora: María Elizabeth Espinoza Herrera
Referencias
Álvarez, Miguel A. (2012). Métodos de Investigación. Universidad  Nacional Experimental de la Fuerza Armada. Caracas. Venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario